¿Qué es la licencia de conducir?
Es el documento que el Estado otorga a los ciudadanos para poder manejar un vehículo, en forma particular o profesional. Tiene un formato único válido en todo el país
¿Hay distintas categorías de licencias de conducir?
Sí
- Licencia original: se otorga por primera vez a un conductor
- Licencia duplicada, triplicada, cuadruplicada y siguientes: se otorga en caso de pérdida, destrucción o deterioro que impide identificar al titular
- Licencia reemplazada: se otorga cuando un conductor cambia de jurisdicción
- Licencia renovada: se otorga cuando se vence el plazo de vigencia
¿Hay distintas clases de licencias de conducir?
Sí, de acuerdo a las características técnicas y de uso del vehículo
¿A partir de qué edad se puede sacar la licencia para manejar ciclomotores, motocicletas o triciclos motorizados?
Desde los 16 años y presentar la autorización de los padres
¿A partir de qué edad se puede sacar la licencia para manejar un auto o una camioneta?
Desde los 17 años y con la autorización de los padres
¿Dónde se obtiene la licencia nacional de conducir?
En la municipalidad donde la persona tiene domicilio legal (domicilio del DNI)
¿Qué se debe hacer si cambia de domicilio aunque la licencia no esté vencida?
Se debe denunciar cada modificación de los datos y solicitar un reemplazo de la licencia de conducir al municipio que corresponda al domicilio del DNI
¿Cuál es el plazo para reemplazar la licencia?
90 días corridos a partir de la modificación del domicilio. Si no se realiza, la licencia pierde validez
¿Qué se necesita para sacar la licencia por primera vez?
- Original y copia de DNI
- Certificado de grupo y factor sanguíneo
- Autorización del representante legal, si es menor de 18 años
- Saber leer y escribir
- Aprobar el curso teórico-práctico de educación para la seguridad vial
- Aprobar los exámenes médicos psicofísicos
- Aprobar un examen práctico de conducción
- Estar habilitado para la clase que solicita
- Presentar libre deuda de infracciones de tránsito
- Pagar los aranceles correspondientes
¿Se puede tener acceso al material del curso teórico?
Si. El manual esta disponible en https://www.gba.gob.ar/coordinaciongubernamental/material_de_descarga
¿Los conductores profesionales tienen otros requisitos?
Sí. Se necesitan conocimientos referidos a la especialidad y certificado de antecedentes penales
¿Cada cuántos años se vence la licencia de conducir?
Cada 5 años para las personas entre 21 y 65 años
¿Hay excepciones al vencimiento ?
Sí.
- 1 año: para personas de 16 a 17 años
- 3 años: para personas de 18 a 20 años
- 3 años: para personas de 66 a 70 años. Para renovar deben rendir nuevamente los exámenes, a excepción del curso práctico de manejo
- 1 año: para personas de 71 años en adelante. Para renovar deben rendir nuevamente los exámenes, a excepción del curso práctico de manejo
Para profesionales:
- 2 años: para las personas entre 21 y 45 años
- 1 año: para las personas entre 46 y 65 años
¿Hay alguna limitación para manejar con la primera licencia (original)?
Sí.
- Colocar un cartel de principiante en el parabrisas y en la luneta del vehículo durante los primeros 6 meses de otorgada la licencia
- No manejar en autopistas y semiautopistas por el mismo período
¿A quiénes se considera conductores profesionales?
Los que conducen:
- Camiones
- Transporte de pasajeros
- Vehículos de emergencia
- Vehículos de seguridad
¿Qué requisitos se necesitan para sacar el registro de conducir profesional?
- Tener 21 años
- Obtener la autorización para conducir automóviles, al menos 1 año antes
- Hacer un curso especial
¿Cuáles son las autoridades de intervención?
Hay tres tipos:
– De aplicación de la ley:
- Ministerio de Gobierno: tramita y juzga las infracciones de tránsito Otorga las licencias de conducir junto con los municipios
- Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos: controla los transportes de carga y pasajeros
- Ministerio de Seguridad: colabora en el control del tránsito
- Ministerio de Salud: asiste en el control de alcoholemia y estupefacientes
– De comprobación de faltas:
- Ministerio de Gobierno: si la Infracción de tránsito se verifica con un radar de la Provincia o mediante inspectores
- Municipio: si la infracción se verifica con un radar del municipio o mediante inspectores
- Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos: en infracciones de transportes de carga y pasajeros
- Ministerio de Seguridad: si la infracción se verifica a través de un acta manual realizada por un agente de seguridad
– De juzgamiento de faltas:
- Ministerio de Gobierno: a través de los Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial si la Infracción de tránsito se cometió en ruta, camino, autopista o autovía provincial o nacional https://www.gba.gob.ar/seguridadvial/juzgados
- Municipio: a través de los Juzgados de Faltas Municipales si la infracción se cometió en jurisdicción municipal
Mas información: https://www.gba.gob.ar/seguridadvial/licencias